Voy a empezar con un clásico clasiquísimo: el primer tratado de vampirismo que ha existido nunca, escrito por el monje Agustín Calmet.
Del tipo hay que decir más bien poco, aunque interesante: un abad benedictino con acceso a muchas cosas y con ganas de dar a conocer al mundo lo que había aprendido. Era profesor, y traductor, y Voltaire mismo se interesó por su obra, llegando a desarrollar un cierto grado de amistad con él. Aunque más conocido por este tratado, sus obras tienen un alto valor historiográfico: no en vano era uno de los hombres más formados y con menos "pelos en la lengua" de su época. El tratado en cuestión es del año 1746, así que uno debería esperar que haya un intento de explicación más o menos lógica, por eso de que era la época de la Ilustración, revolución de las ideas, y todas esas cosas divertidas.
![]() |
| El Abad en cuestión. Un buen tipo Agustín, pese a ser francés. |
Y lo encuentras, sí, pero a través una retórica un poco pedante, propia de la época, y de un montón de justificaciones de sus intereses a la luz de la Iglesia. Pero como aproximación al mundo no sólo de los vampiros si no de la idea que entonces se tenía de los seres sobrenaturales, está muy bien.
| Portada de una edición original. |
La edición que aquí presento está en inglés, sacada del Project Gutenberg. Me consta que hay una edición en castellano, pero esa es muy reciente y tiene los derechos aún activos, así que no la he encontrado online. De todas formas, esta traducción es bastante legible, y aconsejable para aquellos interesados en las formas más ‘del pueblo’ de entender el vampirismo.
Tratado de vampirismo

No hay comentarios:
Publicar un comentario